ENTREVISTA PILAR F. Y BELEN B. – CAMPUS INCLUSIVO DE LA UNIVERSIDAD DE SAN JORGE
Desde ASPANSOR, hemos querido entrevistar a dos de las jóvenes que el pasado Junio participaron en el Campus Inclusivo de la Universidad de San Jorge, Programa financiado por la Fundación Once y Fundación Repsol.
Este programa va dirigido a estudiantes con discapacidad (4º de la E.S.O., Bachillerato y Formación Profesional) que deseen tener una experiencia de vida universitaria. Fue durante una semana y a gastos pagados, con alojamiento en la Residencia Universitaria Goya de Zaragoza y con dietas incluidas.
Tuvieron actividades prácticas por la mañana, en relación con los Grados que tienen en la Universidad de San Jorge y por la tarde actividades culturales de Zaragoza y Huesca.
Ahora os contamos su experiencia:
Nos reunimos en la sala, Ángela Vico, Cristina Martín y Ana Fábrega como profesionales de la entidad, y Pilar Fierro y Belén Borroy, como usuarias y participantes del programa.
-¿Cómo os enterasteis de este programa?
Pilar: A través de un email que enviasteis, desde ASPANSOR.
Belén: Fuimos para que nos enseñaran y explicaran que carrera o grado podríamos hacer el día de mañana.
-¿Cómo lo habéis pasado?
Pilar y Belén: Lo hemos pasado genial, ha sido muy divertido y una buena experiencia.
-¿Qué experiencias habéis tenido?
P. y B.: Las actividades de por la mañana han estado muy bien, el estar con otros jóvenes con discapacidades también y el poder vivir durante unos días en la Residencia nos ha gustado mucho.
-¿Qué es lo más os ha gustado? ¿Y menos?
P. y B.: Lo que más nos ha gustado es que fuera gratis, estaba todo pagado (entre risas)
Las actividades del campus han sido muy prácticas, pero sobre todo lo de la Radio y estar en un plató de televisión haciendo de presentadoras del tiempo con el croma detrás, nos ha gustado muchísimo en general todas las actividades.
P.: Lo que menos nos ha gustado es que en referencia a nuestra discapacidad auditiva, no había accesibilidad, no había bucle magnético y eso al ser una Universidad privada nos ha sorprendido un poco, aunque lo manifestamos y se lo dijimos al responsable del programa. Para el resto de los jóvenes con discapacidad sí que había mas accesibilidad y auxiliares que estaban pendiente de todos nosotros con lo que necesitáramos.
-¿Qué actividades habéis hecho?
P. y B.: Visitamos el Caixa Fórum de Zaragoza, el acuario, fuimos una tarde en el bus turístico recorriendo zonas importantes y culturales d Zaragoza, visitamos el museo Romano, fuimos a Jaca y al planetario. Y de las Actividades del Campus, la de la radio y el plató, que ya hemos dicho antes, cómo hacer una casa en 3D y luego la vimos a través de unas gafas de realidad virtual, técnicas de Estudio, como hacer un videojuego, entre muchas otras…..
-¿Repetiréis el año que viene?
P.: Pues yo no creo la verdad, aunque me ha gustado mucho, no creo que vuelva a ir, bueno no lo sé, si hay otras actividades igual si, pero si son las mismas, no creo.
B.: A mí no me importaría repetir, lo he pasado muy bien y he conocido gente nueva.
-¿Qué habéis aprendido de lo que es una Universidad?
P. y B.: Pues hemos aprendido de todo. Como se convive en una residencia de estudiantes, como es la Universidad de San Jorge.
P.: Ya tengo ganas de acabar el bachillerato, empezar la Universidad, irme de Erasmus….
-¿Habéis compartido estas actividades y semana cultural y de aprendizaje con otros jóvenes con discapacidades y sin discapacidad? ¿Qué habéis sacado de provecho de esto?
P. y B.: Hemos estado chicos y chicas con discapacidad y sin discapacidad. Al principio no se creían que éramos sordas, pero al enseñarles los Implantes pues ya sí…. Había chicos ciegos, en silla de ruedas…
P.: Hemos estado muy bien con todos y todas pero la verdad es que yo me siento más agusto con chicos y chicas más como yo… con Discapacidad auditiva. He estado en campamentos de sordos, en campamentos de no sordos y en estas, y me gusta mas estar con gente como yo. Pero he estado muy bien.
Yo tengo muy claro lo que voy a estudiar cuando acabe bachillerato, una Ingeniería Industrial, y si es posible vivir sola en un piso que tienen mis padres en Zaragoza.
B.: A mi me da igual, he estado bien con todo el mundo, sean sordos o no o tengan unas discapacidades u otras.
Yo quiero ser actriz, ahora estoy estudiando un bachillerato de artes y cuando acabe me gustaría hacer artes escénicas/dramáticas en Sevilla o algo parecido en Madrid.
-¿Qué os gustaría hacer si volvierais al Campus Inclusivo de la Universidad de San Jorge?
P. y B.: Más actividades deportivas, y otro tipo de actividades que no sean las mismas que este año.