Cuando una joven de Villamayor de Gállego (Zaragoza) con sordera representó a FIAPAS en el European Youth Event (EYE) 2025 celebrado en Estrasburgo, lo hizo como voz, no como símbolo.
Participar en un evento impulsado por el Parlamento Europeo, junto a casi 9.000 jóvenes de toda Europa, la convierte en una activa agente de cambio y demuestra el espacio real que las personas con discapacidad auditiva ocupan en espacios cívicos y de decisión.
El European Youth Event es una oportunidad única para los jóvenes de dialogar, debatir y proponer iniciativas que puedan llegar hasta el Parlamento. No se trata de teatralizar la discapacidad; se trata de mostrar que las realidades de las personas con sordera importan, influyen y deben cambiar políticas.
Porque, para que una joven con sordera asista al EYE no basta con la presencia física. Hay que asegurar que la información llegue en formatos accesibles, que existan recursos de accesibilidad y de traducción simultánea, y que los tiempos de exposición permitan la comprensión, Es un golpe al silencio, pero también una advertencia: no basta equipar con tecnologías, sino integrar con conciencia.
Este hito también interpela a asociaciones como la nuestra, Aspansor Zaragoza: la inclusión real exige que formemos a nuestro entorno para que no haya obstáculos y podamos disponer de una accesibilidad universal. Formación para facilitar el acceso a estos actos, adaptación del entorno comunicativo o espacios para la reflexión posterior. Porque no todos los espacios europeos están aún libres de barreras: ser escuchad@ es más que un derecho; es una construcción continua.
Lo más significativo es que Belén, joven con sordera de perteneciente al movimiento de Familias y jóvenes de FIAPAS ha participado como sujeto activo en un evento Europeo. Su voz ha entrado en debates sobre democracia, futuro y juventud.
De ti depende ahora que ese ejemplo no sea solo una noticia aislada, sino el primer gesto de cambio. Pregúntate: ¿están mis hijos, mis alumnos, mi entorno formados para este cambio? ¿Les estamos ofreciendo las oportunidades para alzar su voz?
Si quieres impulsar proyectos, visibilizar experiencias y construir rutas de participación real —para que más jóvenes con discapacidad auditiva no vayan como espectadores, sino como agentes— este es el camino. Enséñales a alzar la voz, no el cartel; a intervenir con plena capacidad, no con gestos protocolarios. Y observa cómo cambian las reglas del juego.